Buscadero

sábado, 4 de diciembre de 2010

Autoentrevista

No era conocido hasta hoy que el manicomio cuenta con un equipo periodístico de chiflados que se encargan de la parte investigativa de cada material que se expone. Ellos son los que buscan, analizan, editan… gran parte del laburo del manicomio se lo debemos a ellos. A este equipo se le ocurrió la idea de entrevistar artistas, para la sección “critica y análisis del arte” Aquí ofrecemos la entrevista que nos ofreció uno de los más destacados artistas de este manicomio: “el loco” en su pequeño estudio en la ciudad de córdoba. Nos recibió el día 5/6/09 ni bien llegamos lo encontramos escribiendo para el manicomio. Vestido con unos jeans viejos, una campera verde y turquesa llena de manchas de tinta, una remera verde con una mancha de lavandina y un cuello polar puesto de sombrero en la cabeza Aquí dejamos el dialogo de nuestro equipo periodístico (EP) con el artista plástico de este mes, El loco responde a todo:


EP:- Bueno primeramente muchísimas gracias por invitarnos a tu estudio y ofrecernos un rato de tu tiempo que sabemos es bastante apretado ¿no?
El Loco:- Si más o menos, todo trato de encajarlo en un tiempo que a veces no me da, pero uno se las rebusca, lo que no se puede hacer hoy se deja para mañana.
EP:- Sos un tipo que se toma su tiempo para todo ¿no? Al menos eso me muestran los cuadros que tenés sin terminar.
El Loco:- ¡ha! ¿Esos? (señala el caballete) si, bueno en realidad quien más que yo quisiera verlos terminados, pero hago muchas cosas a la vez, a veces me adelanto mucho con la mente. Mi cabeza y mi boca muchas veces va más rápido que mi mano, pero no lo veo como algo malo, hay que dejar que la mano se tome su tiempo para buscar la excelencia en cada obra.
EP:- ¿Sos perfeccionista?
El Loco:- No, si lo fuera terminaría en la enorme lista de artistas que murieron en una frustrante desesperación por no haber obtenido en sus obras la perfección. No creo que haya artistas perfectos, porque son hombres, no existen los dioses del arte. Yo busco la excelencia, y no es conformismo, es ajustarse a la realidad, pienso que el arte radica en equivocarse lo menos posible…
EP:- ¿Entonces el arte para vos no admite azar? ¿Hay concepto de correcto e incorrecto en el arte?
El Loco:- El arte si admite el azar, pero también soy un absoluto convencido de que el arte tiene una ley divina y absoluta de lo correcto y lo incorrecto.
EP:- ¿Cómo sería eso?
El Loco:- claro, o sea, mira el impresionismo, una de las cosas por las cuales es tan difícil hacer una reproducción precisa de una obra impresionista es porque combina el elemento del azar, el pincel no busca el sfumatto fotorealista y detallado del renacimiento, sino plasmar la realidad general de la impresión que causa el paisaje cuando lo vemos. Busca captar el alma de la escena. Donde Pissarro puso la mano, es muy difícil, casi imposible diría yo, que alguien pudiera volverla a poner de la misma forma, con la misma, presión, en el mismo recorrido. El arte si admite el azar. Pero definitivamente tiene leyes…
EP:- ¿Como cuáles?
El Loco:- en su parte estética un ejemplo seria: la misma ley que cuando vos ves una vaca comiendo pasto en un campo al atardecer, a vos te causa esa sensación de “qué lindo lugar” y además te das cuenta que lo que ves es exactamente eso: una vaca comiendo pasto en un campo al atardecer y no otra cosa. Y en su parte moral un ejemplo seria: un bodegón, o una escena de una plaza con niños, no es lo mismo que colgar cerdos muertos en estado de putrefacción en una galería de arte.
EP:- por tus aportes al manicomio sabemos que no te bancas el arte moderno ¿no?
El loco: depende, el impresionismo forma parte de los primeros movimientos del arte moderno, el hiperrealismo es una vanguardia, el surrealismo también. Lo que yo no me banco es que un par de conciencias sucias desvincule el arte del concepto de belleza, estética, racionalidad, virtuosismo y moralidad, y lo convierta en un lenguaje vulgar, agresivo, destructivo, inmoral, irracional y fomentador de la mediocridad.
EP:-¿te consideras una persona frontal?
El Loco:- soy artista, no doy vueltas, si pienso expreso, mi trabajo es expresar ideas, soy un pensador social que tiene ganas de comunicar lo que piensa.
EP:- ¿Por qué decís que algunos artistas de hoy fomentan la mediocridad?
El Loco:- no ojo, yo no dije que fueran artistas, el artista hace arte. Pienso que llames como llames a las cosas, el arte siempre será arte mientras no se salga de aquello que lo convierte en eso. Yo puedo llamar a mil y un cosas arte, y no por eso lo van a ser. El artista para mi es el que hace arte y punto. Si un carnicero quiere llamar arte a su trabajo eso no importa, todos sabemos que el arte se constituye de leyes que lo hacen ser lo que es así como las matemáticas tienen leyes que las hacen ser matemáticas, y son inviolables. A lo que me refería con fomentadores de mediocridad es que últimamente con ese concepto de que “todo es arte” o el otro también conocido “lo que yo llame arte es arte” o “el arte no necesita ser bello, o estético o moral o lógico para ser arte” o “el arte no necesita conocimientos de proporciones, luces sombras, figura humana realista, y otras destrezas por parte de su ejecutor para ser arte ” (ese quizás es el más grave de todos) en fin tantos otros postulados del modernismo que de forma implícita o explícita se translucen en sus autores y trabajos, esos conceptos generan mediocridad. Sobre todo en los estudiantes. Les llegan a hacer pensar a la gente que yo puedo ser un absoluto inútil tratando de dibujar una mano, pero eso si haciendo un par de manchas tiradas sobre un cartón, o atando a un perro callejero durante muchas horas hasta morir en una galería, eso me hace artista. Cualquier persona es capaz de cometer una atrocidad, o algo que no requiere ni el más mínimo de capacidad para hacerlo. No cualquiera es ingeniero porque para serlo tengo que ser un conocedor de la ingeniería. No cualquiera es físico, porque para serlo tengo que ser un conocedor de la física. El arte no es la excepción, es una disciplina más en el campo del conocimiento humano. Por ahí escuche que no es culpa del artista si alguien sin cerebro o sin entendimiento del tema confunde una obra de arte con un montón de manchas que podría hacer un niño de jardín de infantes. Pero lo cierto es que esa propuesta que defiende los postulados del abstracto también es ridícula porque existen cientos de artistas en el mundo que tienen de ese tipo de “arte” la misma opinión, y somos conocedores del arte. Quizás debiéramos dar vuelta el tablero y decir: no es culpa del publico que el artista sea un absoluto inepto en el manejo de las proporciones, las luces la sombra, el color, o un absoluto y desalmado inmoral insensibilizado a todo tipo de conceptos estéticos, y éticos. En el último de los casos el publico (sea del nivel que sea) siempre tiene la razón, porque ellos son los receptores del mensaje, no se les puede atribuir a ellos desconocimiento, porque el arte debe ser interpretado con sentido común (porque es racional), el público no es una manada de simios, y me parece una absoluta falta de respeto el tildarlo de “ignorante”
EP:- Ya hiciste catarsis…
El Loco:- ¡si bastante! (se ríe)
EP:- ¿decidiste ser artista o naciste artista?
El Loco:- uno nace pero también decide. Uno nace con ciertas capacidades, pero después decide si va a desarrollarlas y va a emplearlas para hacer de ello su profesión o no. De ahí que hay tantas personas frustradas con su trabajo, haciendo algo que nunca les gustó.
EP:- O sea, si te gusta ¿es lo tuyo?
El Loco:- No siempre, amo la música, me encanta la música, hasta podría decir que soy adicto a la música, voy al teatro muchas veces al año, y más de una vez tuve una guitarra en mis manos, pero no tengo las aptitudes para hacer música, y hacerla bien. No basta con que te guste, tenés que tener las capacidades.
EP:- y según vos ¿las capacidades se reciben o se generan?
El Loco:- Se reciben ¡siempre! Yo puedo pasármela durante años tratando de aprender a tocar guitarra bien. Quizás logre aprender algo, pero estoy muy seguro de que nadie tocara guitarra mejor que el que recibió las capacidades para hacerlo. El cerebro puede aprender yo no discuto con la ciencia, pero tampoco discuto con lo que Dios muestra. Por eso es que hay gente que sabe algo de cómo hacer las cosas, y gente que las hace de manera grandiosa.
EP:-¿y vos en que grupo te ubicarías?
El Loco:- Depende en que disciplina del conocimiento hablamos. Si hablamos de matemáticas, yo apenas se sumar restar multiplicar y dividir y un par de cositas mas. Si hablamos de futbol soy un absoluto gol en contra. Ahora si hablamos de arte soy un virtuoso en vías de desarrollo, pero yo se que los talentos son prestados, no son míos, acá se trata de lo que Dios me ha dado, no de lo que yo soy, porque me lo dio para que el protagonista sea él.
EP:- ¿Sos muy creyente?
El Loco:- No existen los muy creyentes, los que se catalogan asi mismos muy creyentes deben ser en realidad jactanciosos religiosos, fariseos. Para mí o crees o no crees. Dios me salvo, me cambio la vida, le debo todo lo que soy lo que hago, y el propósito por el que lo hago.
EP:- ¿Reflejas a Dios en tu arte?
El Loco:- mi arte habla sobre él, estoy convencido de que para eso me dio las capacidades. Me lo puedo imaginar a Leonardo Da Vinci rindiendo cuentas ante Dios por la manera en que uso los talentos que él le dio. Yo no me pongo a la par de ese monstruo de Leonardo, pero sé que un día tendré que rendir cuentas de la misma manera por como usé los talentos que Dios me dio a mí, al que se le dio mucho, mucho se le demandara. Quizás yo entre atrás de Leonardo (se ríe)
EP:- ¿Qué es para vos Leonardo?
El loco:- Un maestro.
EP:- ¿Y genio?
El Loco:- También pero vos me preguntaste que era para mí, y para mí Leonardo es un maestro.
EP:- ¿Aprendiste algo de él?
El Loco: ¡Por supuesto! Todo artista debe mirar a los gigantes del pasado si quiere perfeccionarse
EP:- ¿Quienes son para vos los genios del presente?
El Loco:- Es difícil la pregunta. No porque no los haya, sino por lo contrario. Para ponerte un ejemplo: el concepto de genio ha desaparecido. Cuando vos hablas de genio del arte, la gente automáticamente piensa en pasado: Da Vinci, Miguel Angel, Rafael, Rembrandt, Pissarro, Degas y un largo etc… pero es difícil que traten de buscar en el presente. Pienso que por todo ese desgaste que han producido la mayor parte de los movimientos de vanguardia de los que hablamos pestes hace un rato, es por lo cual también ha desaparecido el concepto de genio en la actualidad. Seguro la vanguardia anti figurativa, y anti realista, y anti moral ha creado su propio status de genio, pero como esa misma vanguardia es absolutamente irracional la gente siempre busca en el pasado, porque en el presente no entienden nada de lo que ven. No se puede entender lo irracional. Yo creo que es difícil contestar quienes son los genios actuales porque está lleno, salí a la peatonal en córdoba y quizás te encontrás con varios, dibujan retratando a las personas en la calle, quizás vendiendo oleos por la veinteava parte de su valor artístico real, o quizás publicando en una revista de segunda su primer comic, o peor aún, siendo rechazados por editores de segunda.
EP:- Hablando de eso, ¿estás trabajando en algún comic?
El Loco:- Si desde hace bastante tiempo, es solo que como hago muchas cosas a la vez, y aun no es un comic bajo contrato, (o sea que por ese laburo ahora mismo no veo plata) entonces muchas veces tengo que dejarlo al costado para darle lugar a otras prioridades. Pero trabajo en el siempre que puedo.
EP:- ¿Le pusiste titulo?
EL Loco:- Si, “En nombre de Dios”
EP:- ¿podes dar un adelanto una sinopsis o contar de que trata?
El Loco:- Es sobre las cruzadas. Tomadas desde un punto de vista histórico, pero es también mi critica a las atrocidades que se cometieron pero aun mas que se cometen en nombre de Dios, es algo gravísimo, hiela la sangre, tomar el nombre de Dios en vano es terrible, es algo que no paso de moda, habla del año 1300 pero habla de la misma horrenda realidad porque lo hizo Bin laden en Worl Trade Center y en Madrid, y lo hizo EUA en Afganistán, e Irak, de la misma manera que lo hacia Saladino y la iglesia católica en Jerusalén. En definitiva no importa cuando o donde, es esa bestia en la que el hombre se convierte a causa de su maldad. Pero el comic también habla de salvación, de esperanza y de una nueva vida.
EP:- Sabemos que en tus historias a veces reflejas dramatismo intenso, ¿este comic es igual?
El Loco:- No sé por ahí la gente se imagina que mi vida es un drama, y en realidad nada que ver, pero ponete a pensar, las millonadas de gente que murieron en las cruzadas no son como para hacer una comedia romántica ¿no? Siempre fui sobrio y serio, y no por eso fui “iceman” o un cara de perro amargado. Cada cosa en su lugar ¿no?
EP:-¿Que personaje te caracteriza mas en este proyecto?
El Loco:- Sin dudas Jacques. Aunque todos ellos tienen algo de mí.
EP:- ¿Te basaste en algún conocido tuyo para hacer algún personaje?
El Loco:- Físicamente no, aunque la historia esta aun en proceso y podría surgir alguno con parecido físico también, pero interiormente es muy posible que si
EP:- ¿Qué se te dio por el tema de las cruzadas?
El Loco:- No se fue raro, un día estaba mirando anime, y me gusto el dramatismo de unos ovas, pero que nada que ver la historia con el Medioevo. Después, de pronto empecé a pensar que me gustaría hacer algo bien dramático pero en otra época y lugar y con mucha acción también, y entonces pensé en las cruzadas aunque no estaba decidido, la decisión la tome un día cuando me senté a mirar The Kingdom Of Heaven, esa peli me atrapo tanto, me fanatizó diría yo, que ahí decidí que mi comic tenía que ser basado en ese tema.
EP:- ¿Te gusta la fantasía medieval?
El Loco:- No, la odio. Precisamente por eso me encantó The kingdom of heaven. Se ven pocas producciones que aborden el tema desde un punto de vista histórico realista.
EP:- ¿Por qué esa aversión a lo fantástico?
El Loco:- Pienso que nada impacta mas a una persona que la realidad. Cuando vos ves o escuchas algo, que ya te pasó, o que sabes que podría llegar a pasarte eso te impacta. Los dragones que escupen fuego por la boca son lindos cuando se trata de efectos especiales, la tecnología de hoy le hace creer a tus ojos cosas formidables y eso es grandioso, pero los dragones nunca existieron, son mitología. Pero las catapultas que usaban para bombardear en un asedio podían arrojar bolas de fuego de media tonelada y explotar con más violencia que una granada de mano moderna, ¡y eso fue real! Ahora, ¡imaginate la misma tecnología de efectos especiales aplicada a eso!
EP:- ¿Tenés un grupo bip de lectores?
El Loco:- ¡Quien no! Aunque deben estar que trinan porque los tengo colgados con la promesa de primer capítulo, pero sé que ellos son pacientes, saben que la espera valdrá la pena.
EP:-¿Que te gusta más el comic oriental o el oxidental?
El Loco:- Soy argentino, la respuesta es obvia ¿no?
EP: Editorial Ivrea es una de las editoriales más importantes de materia de comic en el país, ahí publicaron autores argentinos varios mangas. ¿Que pensas vos? ¿Existe el manga argentino? ¿Cómo consideras sus trabajos?
El Loco:- No se no los vi, hace mucho deje de comprar en Ivrea por falta de presupuesto, pero conozco de autores argentinos que usan ese estilo. Yo tengo mis divergencias con eso del “manga argentino” Creo que el manga implica como cualquier otro estilo, mucho más que una simple forma y estilo de dibujar. El comic arrastra mucho del folklore y la idiosincrasia de la cultura en la que se produce y eso influye en su estilo, lenguaje y características particulares. Si tuviéramos que hablar en lenguaje ortodoxo habría que decir que el comic es estadounidense, el tebeo es español, el manga es japonés, y la historieta es argentina, hay años luz de diferencia entre cada uno de ellos, aunque todos son el noveno arte, está mal pensar en que son sinónimos, no son lo mismo.
EP:- ¿Cuál es tu súper héroe favorito?
El Loco:- Los anti héroes.
EP:- ¿No te caen bien los súper héroes?
El Loco:- No es que no me caigan bien, es que me harta la idea de que siempre pretendan exaltar al hombre. Básicamente siempre tenés o un súper hombre o una súper mujer, tenés para los machistas y para los feministas, y eso me aburre.
EP:- ¿Cuál es tu anti héroe favorito entonces?
EL Loco:- Doomsday.
EP:- ¿por qué él?
El loco:- Porque es la muestra de que no existe ningún hombre perfecto e invencible, demostró que Superman podía morir a golpes… y porque se la re banca (se ríe)
EP:- ¿Cómo te ves de cara al futuro?
El Loco:- ¡buena pregunta! Pero yo no conozco el futuro, te equivocaste de persona (se ríe)
EP:- ¿Tenés alguna ambición en particular?
El Loco:- No soy ambicioso, me gusta proponerme metas eso es todo.
EP:- ¿Alguna que quieras comentar?
El Loco:- tengo muchas, publicar mis comics es una. Estar con buen arte en las galerías de arte y museos es otra. Crear una institución de enseñanza de buen arte es otra (esa quizás demostraría que existen cosas mejores para un artista que se inicia que el actual sistema de enseñanza modernista de la academia de bellas artes). Como sea que todo resulte creo que todos los esfuerzos para llegar a estas metas los enfocaría en una sola dirección: que lo que yo haga le sirva a Dios.
EP:- ¿Que se siente ser presidente y fundador del Manicomio II?
El Loco:- nada en especial, lo mismo que vos sentís cuando creas y administras un blog.
EP:- ¿Cómo surge la idea del Manicomio II?
El Loco:- Cuando existía el Manicomio I solamente, recuerdo que había una sub- sección dedicada al arte dentro de la sección imágenes. Con el paso del tiempo me di cuenta que si el arte ocupaba un buen lugar en mi vida, eso debía ser así en el manicomio, así que ahí surgió la idea de levantar un nuevo manicomio dedicado al arte.
EP:- ¿el Manicomio I no se actualiza desde hace mucho tiempo lo abandonaste?
El Loco:- ¡jamás! Abandonado estaría si lo hubiera cerrado, no pude seguir posteando porque me implicaba muchísimo tiempo. Su temática es espiritual, y ¡hay que sentarse a escribir estudios bíblicos! No es soplar y hacer botella. No postear en el Manicomio I no significa haber abandonado la obra de Dios. Dios sabe muy bien donde me pone a trabajar y en qué.
EP:- Se te hace difícil administrar los manicomios.
El Loco:- Es tarea ardua. Mantener el humor, la seriedad, la cultura y todo lo que hay dentro del manicomio es gran trabajo.
EP:- ¿Cuantos locos hay ahí adentro?
El Loco:- ¡muchos! (se ríe)
EP:- Loco, has sido muy amable en prestarnos de tu tiempo para esta entrevista, éxitos en tus planes y tu obra.
El Loco:- No, gracias a ustedes por darme… auto darme (se ríe) la posibilidad de que la gente conozca un poquito más de mí y mi trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Manícacos, y no tan maníacos, lectores, damas, damos, caballeros y caballeras, este es su espacio dejen aquí sus comentarios, muchas gracias...